Missionário da Consolata na Colômbia e no Equador...

sexta-feira, 23 de novembro de 2012

LA PASTORAL INDÍGENA EN ECUADOR... UN CAMINO HECHO JUNTOS/AS…

P. Julio Caldeira, imc
 En esta semana de 12 a 21 de noviembre de 2012 se realizaron las Asambleas de todas las dimensiones de la Pastoral Indígena de Ecuador, en Puyo (provincia de Pastaza, en la parte amazónica del país): a nivel zonal y nacional de los Servidores de la Iglesia Católica de las Nacionalidades Indígenas de Ecuador - SICNIE (catequistas, animadores, etc.); de los agentes de pastoral indígena (API), conformada por sacerdotes, religiosos/as y laicos/as; y, por fin, la Asamblea Anual con los delegados de las diócesis, vicariatos, directiva del SICNIE, departamento de pastoral indígena de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana – CEE (obispo, responsable y secretaria).
El Ecuador es un país que cuenta con tres realidades geográficas distintas: Costa, Sierra y Amazonía, contando con una vasta realidad indígena, que representa alrededor de 25% de la población.
 

Estos están conformados por 14 Nacionalidades (Andoa, Zápara, Kichwa, Siona, Secoya, Cofán, Huaorani, Shiwiar, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Tsáchila y Awá), siendo que la Nacionalidad Kichwa está conformada por 19 pueblos que están unidos por la lengua, el kichwa, pero con procesos sociales, políticos, económicos, culturales y espirituales distintos. En el cuadro abajo se puede observar esta diversidad:
 

REGIÓN AMAZONÍA

REGIÓN COSTA



 

REGIÓN SIERRA

 
A nivel de representatividad, el movimiento indígena está organizado en asociaciones, organizaciones, federaciones y otros medios, siendo la principal la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

A nivel eclesial, está organizado a nivel de servidores y agentes de pastoral:
1.                  Servidores de la Iglesia Católica de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (SICNIE):
Fue creada en Saquisilí (Cotopaxi – región central de Ecuador) el 5 de Febrero 1.988 por la iniciativa de algunos Servidores Indígenas, con el apoyo de Mons. Leónidas Proaño, en búsqueda del fortalecimiento de la identidad de los Pueblos Indígenas. En Ecuador y en otros países, Mons. Leónidas Proaño, obispo de Riobamba, es conocido como el “obispo de los indígena” por su trabajo de décadas en la evangelización y organización de los indígenas en Ecuador. Tiene como objetivo: “Construir  la Iglesia Católica Indígena desde las experiencias y expresiones de fe de cada cultura a la luz del Evangelio, reafirmando nuestra identidad de servidoras y servidores para ser fermento del Reino de Dios”. Para ello, se reúnen dos veces al año (mayo y noviembre) para las Asambleas del SICNIE.
Son miembros del SICNIE: “todos los Servidores y Servidoras, Animadores, Ministros, Catequistas, Cantoras, grupos musicales Organización de Mujeres, Grupos Juveniles, Organizaciones de Residentes, Estudiantes de los Centros de Formación Indígena, Religiosas, Diáconos Permanentes, Sacerdotes de las diferentes Nacionalidades Indígenas del país”.
Para una mejor coordinación el SICNIE estará organizado en cinco Zonas: SICNIE Norte (Imbabura, Pichincha, Cotopaxi), SICNIE Centro (Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Guayaquil), SICNIE Sur (Cañar, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe, El Oro), SICNIE Amazonía (Sucumbíos, Francisco de Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago) y SICNIE Costa (Awa, Chachi, Tsachila, Epera). Aún más del SICNIE Nacional y los Zonales, en cada provincia está organizado el SICNIE provincial.
Entre otros, en el SICNIE hay la preocupación por los Residentes/Migrantes que están en las ciudades, sobre todo en Guayaquil y Quito, por las mujeres y jóvenes. Con relación a los jóvenes, estos se conformaron en 2002 como SICNIE Juvenil. En el SICNIE, los Agentes de Pastoral Indígena (sacerdotes, religiosos/as y laicos/as), son miembros pasivos del SICNIE que tiene la función de asesorar a los servidores de dicha organización.
La Directiva del SICNIE para este periodo 2012-2014 está conformada por los Tsachila y Chachi de la Zona Costa, asesorados por un sacerdote Chachi y una religiosa Laurita.

2.                  Agentes de Pastoral Indígena (API)
Como fue dicho anteriormente, los Agentes de Pastoral Indígena son sacerdotes, religiosos/as y laicos/as que se dedican a reflexionar, acompañar y animar a los servidores para que lleven adelante los trabajos en las comunidades. En general, como el SICNIE, hay dos encuentros anuales a nivel nacional, generalmente después del SICNIE nacional, con el objetivo de seguir mirando los compromisos asumidos por los servidores y planificando nuestro caminar juntos a ellos y entre nosotros.
Para este periodo 2012-2014, los agentes de la Zona Amazonía llevan adelante la animación del API-Nacional.

3.                  Asamblea Nacional de Pastoral Indígena (ANPI)
Esta asamblea se reúne anualmente en noviembre, para: “Evaluar y planificar el caminar de la pastoral indígena, partiendo de la realidad de las nacionalidades y pueblos, a la luz del Evangelio y de los Documentos de la Iglesia, con la finalidad de construir la Iglesia con rostro y pensamiento propios con la perspectiva del Reino de Dios”.
En el proyecto de la Pastoral Indígena 2010-2013 se quiere “vivir el Evangelio con los Pueblos Indígenas, desde su cosmovivencia y valores propios, para hacer presente el Reino de Dios – sumak kawsay – en la realidad intercultural”, a partir de 3 ejes:
1) Identidad y Espiritualidad (SICNIE; SICNIE Juvenil; Vida religiosa y sacerdote indígena).
2) Evangelización y Formación (Misión y familia; Formación y sistematización teológica; API – Agentes de Pastoral Indígena);
3) Organización (Mujeres; Tierra y territorio; Residentes y Migrantes).
Estos son divididos en comisiones, que cuentan con un objetivo, coordinación e integrantes que llevan adelante la programación del año.

Para el año de 2013 la iluminación de la Pastoral Indígena Nacional es: “vivir y celebrar el Año de la Fe desde nuestra espiritualidad”. 

Conclusión                                                               
Así estamos caminando en Ecuador cuanto a la Pastoral Indígena, un camino hecho juntos/as, entre Obispos, Sacerdotes, Religiosos/as, Laicos/as dedicados a la realidad indígena y entre los propios Servidores/as de las Nacionalidades Indígenas.
Que Yaya Dioslla siga bendiciendo el camino de la Pastoral Indígena en Ecuador y en toda América, en la unidad y búsqueda de “fortalecer la inculturación del Evangelio en los pueblos indígenas, a partir de las semillas del Verbo y de sus experiencias de Dios, para anunciar y hacer presente su Reino, desde la Iglesia Católica Indígena con rostro, corazón y pensamiento propios; y con sus agentes, ministerios, teología y liturgia”.

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário